Objetivo
Vigilar y evaluar las diferentes operaciones financieras, contables, presupuestarias y administrativas de la municipalidad, emitiendo criterio sobre la suficiencia y efectividad del sistema de control interno, así como garantizar la apropiada fiscalización del accionar de la institución.
Relación Funcional
Este proceso se encuentra a cargo de un profesional en el área de su competencia, el cual depende y responde por su gestión directamente ante la autoridad superior de la institución a saber, el Concejo Municipal.
DESCRIPCIÓN GENERAL
INSUMOS |
- Ley General de Control Interno ( 8292).
- Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento.
- Ley de Bienes Inmuebles.
- Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos.
- Ley de Partidas Específicas.
- Ley de Simplificación Tributaria (Ley 8114)
- Código Municipal.
- Denuncias internas y externas.
- Solicitudes formuladas por el Alcalde o el Concejo.
- Plan anual operativo de la municipalidad.
- Solicitudes formuladas por la Contraloría General de la República.
- Informes de la Contraloría General de la República.
- Acuerdos del Concejo Municipal.
- Disposiciones de la Alcaldía municipal.
|
ACTIVIDADES GENERALES |
- Evaluar la suficiencia y efectividad del sistema de control interno institucional.
- Fiscalizar el cumplimiento eficiente y eficaz de las metas y objetivos de la organización.
- Asesorar al Concejo Municipal, Alcalde y demás funcionarios que lo requieran, en materia de su competencia.
- Revisar los proyectos de reglamento interno, así como los manuales de procedimientos y otros documentos de similar naturaleza.
- Atender las solicitudes presentadas por el Concejo, el Alcalde, y las denuncias de funcionarios o contribuyentes, así como por trabajos anteriores que definan la necesidad de auditorar.
- Informar permanente y directamente al Concejo Municipal sobre errores o posibles irregularidades en el manejo de los recursos municipales de acuerdo a los controles implementados en los procesos internos desarrollados por las dependencias municipales, sea éste de índole contable, administrativo, financiero, operacional o tecnológico.
- Velar por el cumplimiento de las leyes, reglamentos, acuerdos municipales y disposiciones de la Contraloría General de la República.
- Revisar las auditorías realizadas por sus diferentes unidades operativas en términos de las normas y procedimientos de auditoría generalmente aceptados, las técnicas y herramientas de auditoría y las disposiciones dictadas por la Contraloría General de la República.
- Evaluar periódicamente la estructura de control interno, para determinar su cumplimiento validez y suficiencia.
- Evaluar la ejecución y liquidación presupuestaria.
- Comunicar los resultados de las auditorías realizadas a los miembros del Concejo Municipal.
- Evaluar las acciones tomadas por el Alcalde en relación con la implementación de las recomendaciones presentadas en los informes.
- Asistir a sesiones del Concejo cuando este órgano así lo solicite.
|
PRODUCTOS |
- Informes y recomendaciones.
- Suficiencia y efectividad de los sistemas de control interno, garantizados.
- Respaldo profesional garantizado al Concejo Municipal.
- Manuales de procedimientos estructurados de acuerdo con la técnica y las normas legales.
- Análisis Control y seguimiento a las observaciones y recomendaciones que de la Contraloría General de la República en sus informes.
- informes al concejo Municipal.
- Aplicación de la legislación vigente garantizada.
|
Fuente: "MANUAL_BASICO_DE_ORGANIZACION_DE_LIBERIA_JULIO_2004.doc" de la Municipalidad de Liberia.
Objetivo
Vigilar y evaluar las diferentes operaciones financieras, contables, presupuestarias y administrativas de la municipalidad, emitiendo criterio sobre la suficiencia y efectividad del sistema de control interno, así como garantizar la apropiada fiscalización del accionar de la institución.
Relación Funcional
Este proceso se encuentra a cargo de un profesional en el área de su competencia, el cual depende y responde por su gestión directamente ante la autoridad superior de la institución a saber, el Concejo Municipal.
DESCRIPCIÓN GENERAL
INSUMOS
Ley General de Control Interno ( 8292).
Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento.
Ley de Bienes Inmuebles.
Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos.
Ley de Partidas Específicas.
Ley de Simplificación Tributaria (Ley 8114)
Código Municipal.
Denuncias internas y externas.
Solicitudes formuladas por el Alcalde o el Concejo.
Plan anual operativo de la municipalidad.
Solicitudes formuladas por la Contraloría General de la República.
Informes de la Contraloría General de la República.
Acuerdos del Concejo Municipal.
Disposiciones de la Alcaldía municipal.
Leer más...
ACTIVIDADES GENERALES
Evaluar la suficiencia y efectividad del sistema de control interno institucional.
Fiscalizar el cumplimiento eficiente y eficaz de las metas y objetivos de la organización.
Asesorar al Concejo Municipal, Alcalde y demás funcionarios que lo requieran, en materia de su competencia.
Revisar los proyectos de reglamento interno, así como los manuales de procedimientos y otros documentos de similar naturaleza.
Atender las solicitudes presentadas por el Concejo, el Alcalde, y las denuncias de funcionarios o contribuyentes, así como por trabajos anteriores que definan la necesidad de auditorar.
Informar permanente y directamente al Concejo Municipal sobre errores o posibles irregularidades en el manejo de los recursos municipales de acuerdo a los controles implementados en los procesos internos desarrollados por las dependencias municipales, sea éste de índole contable, administrativo, financiero, operacional o tecnológico.
Velar por el cumplimiento de las leyes, reglamentos, acuerdos municipales y disposiciones de la Contraloría General de la República.
Revisar las auditorías realizadas por sus diferentes unidades operativas en términos de las normas y procedimientos de auditoría generalmente aceptados, las técnicas y herramientas de auditoría y las disposiciones dictadas por la Contraloría General de la República.
Evaluar periódicamente la estructura de control interno, para determinar su cumplimiento validez y suficiencia.
Evaluar la ejecución y liquidación presupuestaria.
Comunicar los resultados de las auditorías realizadas a los miembros del Concejo Municipal.
Evaluar las acciones tomadas por el Alcalde en relación con la implementación de las recomendaciones presentadas en los informes.
Asistir a sesiones del Concejo cuando este órgano así lo solicite.
PRODUCTOS
Informes y recomendaciones.
Suficiencia y efectividad de los sistemas de control interno, garantizados.
Respaldo profesional garantizado al Concejo Municipal.
Manuales de procedimientos estructurados de acuerdo con la técnica y las normas legales.
Análisis Control y seguimiento a las observaciones y recomendaciones que de la Contraloría General de la República en sus informes.
informes al concejo Municipal.
Aplicación de la legislación vigente garantizada.
Fuente: "MANUAL_BASICO_DE_ORGANIZACION_DE_LIBERIA_JULIO_2004.doc" de la Municipalidad de Liberia.